Pablo Chacón, el último medallista olímpico del boxeo
El excampeón pluma y bronce en Atlanta 1996 visitó los estudios de "Like a las 10". Confesó que todavía respira boxeo y habló de su vida fuera del ring.
El excampeón pluma y bronce en Atlanta 1996 visitó los estudios de "Like a las 10". Confesó que todavía respira boxeo y habló de su vida fuera del ring.
El jugador de Los Pumas Seven y medallista en los últimos JJOO de Tokio, conversó con El Suplementario y dejó todas sus sensaciones sobre lo que le está tocando vivir.
Finalizaron los Juegos Olímpicos en Japón y fuera del puñado de medallas, te contamos qué pasó en la delegación argentina durante estos 16 días.
El periodista deportivo, paso por los micrófonos de El Suplementario para analizar la situación argentina y puntualmente, del básquet y la despedida de Luis Scola.
Las Leonas cayeron por 3 a 1 contra la selección de Países Bajos que dominó el partido de principio a fin, consiguiendo su punto más alto de superioridad en el segundo cuarto.
Así lo expresó la windsurfista mendocina en "Like a las 10" tras su regreso al país. Habló también de su rigurosa competencia en suelo nipón y de sus objetivos a futuro.
Reciben insultos, acosos virtuales y críticas despiadadas. La problemática se puso en agenda con el caso de la nadadora Delfina Pignatiello. Ludmila Fernández López, periodista y doctoranda en Género y deportes, habló sobre este tema en Radio U.
El especialista en psicología del deporte Pablo Sucarrat habló de las exigencias que tienen los y las deportistas de alta competencia y la violencia en el deporte. El tema de la salud mental que puso en agenda la atleta Simone Biles.
A cinco días de comenzados los Juegos Olímpicos de Tokio, Argentina está en deuda en las definiciones y sigue ausente en el medallero. Las razones pueden ser muchas, pero la más fuerte es la falta de apoyo estatal.
La windsurfista mendocina se prepara para disputar sus segundos juegos olímpicos consecutivos y contó sus sensaciones.
Rodrigo Isgró es el mendocino de Los Pumas Seven y se refirió a sus expectativas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La tenista argentina se despidió tras caer ante la española Paula Badosa. La rosarina continúa en competencia en dobles mixtos.
Tokio 2020 ya empezó, pero en El Suple repasamos los deportistas que nos representan y los que alguna vez participaron en la máxima cita deportiva.
El jugador de voley, nacido en General Alvear, será uno de los cinco deportistas que nos representan en Tokio. Contó sus sensaciones a horas del debut.
El tenista de mesa conversó con El Suplementario sobre su clasificación, preparación y sus objetivos para la cita mundial.
Los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina y tras una postergación, se realizarán en Tokio. Te contamos qué deportes nuevos habrá, cuáles aspiran a serlo y los que ya no se consideran. A su vez, un repaso histórico.
Los Juegos Olímpicos están prontos a comenzar y muchos deportistas ya conocen su suerte. Te detallamos quienes son nuestros representantes en Japón.
Emiliano Bosso, arquero de 25 años, surgido en nuestra institución habló sobre su citación a los JJOO. Será reserva y único arquero relevo del eterno Vivaldi.
La selección tuvo como entrenador a Sergio Batista y entre sus máximas figuras a Lionel Messi y Juan Román Riquelme, entre otros.
En el agua improbable de Helsinki, sede de los Juegos Olímpicos 1952, ganar la presea de oro en la especialidad doble par de remos sin timonel, no fue sencillo. Aquí el relato.
Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), analizó en Radio U la performance de los deportistas de la Argentina en la competencia que se realizó en Lima.
Fueron las palabras de Martín Madroñal, periodista de Radio Universidad de La Plata, en diálogo con Radio U. Destacó el clima de acompañamiento que se vive y realizó una cobertura de lo que sucede en este evento que se realiza por estos días en Villa Soldati, Buenos Aires.
El argentino se desempeña en pentatlón moderno y es uno de los máximos exponentes de nuestro país. “Mi papá hacía pentatlón, también fue suboficial del ejército, es mendocino, de Malargüe, siempre estuvo conectado con el deporte, después se retiró”, comentó el atleta en diálogo con ‘El Suplementario’.
Habla Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza). "La práctica deportiva tiene beneficios sociales amplios", dijo. #UnidiversidadNoticias
Luego de las grandes conquistas en tenis, Marcelo Locamuz, presidente de la Federación Mendocina de Tenis, se mostró muy contento ante los grandes avances obtenidos en estos últimos tiempos ya sea en la Copa Davis o en los Juegos Olímpicos, entre otros. Mendoza, de a poco, comienza a tomar con seriedad este deporte y a sus aficionados.
Las Leoncitas llegaron a la gloria en Santiago de Chile y coronaron este 2016 como uno de los años más gloriosos del hockey nacional, ya que el título del Mundial femenino junior se suma al oro olímpico de Los Leones y al del Champions Trophy de Las Leonas.
En nuestro bloque "Desayuno de Campeones" habló una de las deportistas mendocinas que nos representó en los Juegos Olímpicos 2016 sobre la experiencia vivida en Río de Janeiro y la vuelta a los entrenamientos.
La windsurfista mendocina nos contó sobre su primera participación en esta celebración deportiva y las expectativas sobre los próximos juegos olímpicos en Tokio 2020.
Legisladores de la oposición, encabezados por el senador Gustavo Arenas (FPV), ) presentaron un proyecto de resolución para citar a la Legislatura al subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, con el fin de que aclare por qué los atletas mendocinos que compitieron en los Juegos Olímpicos Río 2016 no recibieron ningún tipo de apoyo oficial ni fueron reconocidos por el gobierno provincial. En Gente Sin Swing, dialogamos con el subsecretario Chiapetta.
La ex integrante de Las Leonas pasó por El Suplementario y analizó el desempeño de sus ex compañeras en los Juegos Olímpicos y la medalla dorada obtenida por los varones.
El seleccionado masculino de hockey sobre césped, dirigido por Carlos "Chapa" Rategui, ganó por primera vez en su historia la medalla dorada, luego de imponerse 4 a 2 ante Bélgica con goles de Ibarra, Ortiz, Peillat y Mazzilli.
El deportista del Rugby Seven, Axel Muller, pasó por el "Desayuno de Campeones" de Gente Sin Swing. Su participación en esta disciplina, su deseo de tener presencia olímpica y la anécdota con una de las grandes del tenis, en esta entrevista.
Luego del oro olímpico logrado por la “peque” Pareto, todos queremos saber más sobre este deporte. Reglas, historia y realidad en Argentina. Por eso dialogamos con alguien muy vinculado a esta disciplina: Emiliano De Marco.
Éste fin de semana, debutará el último argentino que falta subirse al cuadrilátero en Rio 2016. Atrás quedaron cuatro de las seis esperanzas nacionales. Sólo Melián y Martínez continúan en carrera.
La mendocina, María CeliaTejerina, nos está representando en los Juegos Olímpicos y nos contó sobre este deporte, su historia deportiva y las sensaciones que le está dejando esta nueva experiencia.
La deportista, competidora en la especialidad RS:X de Windsurf en los Juegos Olímpicos 2016, conversó sobre su experiencia en Río.
El boxeo argentino hará su debut en una nueva edición de los Juegos Olímpicos este fin de semana. Los pugilistas nacionales buscarán conseguir lo que no se logra desde Atlanta 96: una medalla.
La mendocina, que forma parte de selección de balonmano que debutará el sábado en los Juegos Olímpicos, comentó cómo se preparan para la competencia, cuáles son las principales potencias de la disciplina y qué espera de esta experiencia.
El docente en educación física está como voluntario en Río 2016. Quedó seleccionado entre 8 millones de aspirantes y ayudará a los entrenadores y deportistas en tareas de preparación física. Actualmente trabaja en el gimnasio de pesas de la Universidad Nacional de Cuyo.
En la previa de los Juegos Olímpicos de Río 2016 hablamos con Pablo Cairo, quien fue capitán de la selección que consiguió la medalla de oro en Barcelona. Se trató de los únicos juegos en donde este deporte fue olímpico.
José Luis González, jugador de la selección de voley, estará presente en Río 2016 y dejó sus impresiones antes del comienzo de la competencia.
Pablo Chacón, tras 20 años, estará en los Juegos Olímpicos Río 2016 como entrenador de la selección de Boxeo. Hay expectativas con los boxeadores que representaran a la Argentina.
Sin dudas, más allá de las luces de las grandes carteleras, que la noticia de la semana en el mundo del boxeo fue la confirmación de los rentados en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
En La Posta conversamos con el Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Espínola, quien ostenta también la titularidad del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, donde rota la presidencia con el Comité Olímpico Argentino. Camau, quien fuera también atleta olímpico, nos cuenta sobre la importancia del sistema que llevan adelante para sostener el trabajo de los deportistas, con becas, con apoyo para las competencias, con equipos, para poder proyectarse en sus disciplinas a mediano y largo plazo.
Haciendo un balance de su actuación en los Juegos Panamericanos, la deportista nacida en la UNCuyo, Celia Tejerina, contó en La Posta sus vivencias, el cuarto puesto obtenido, lo cerca que estuvo de obtener medalla y la ilusión de conseguir una plaza para participar de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
A ocho años de uno de los días más importantes para la historia del deportes argentino este fragmento del libro 'La vida por el fútbol' de Román Iucht calza perfecto.
El equipo dirigido por Marcelo Bielsa se colgó la medalla dorada por primera vez en la historia y así lo relata el periodista que escribió la biografía del Loco.
Más allá de los resultados, los Juegos de la pandemia mostraron cambios sociales contra el sexismo y a favor de la libertad de género. Un repaso por las y los deportistas que marcaron precedentes.
El jugador de Los Leones, Pedro Ibarra, encabezó la comitiva nacional en el cierre, realizado en el estadio Nacional de Tokio, sin la presencia del público, como había sucedido en la inauguración.
El combinado nacional venció 3 a 2 a Brasil, en un vibrante duelo, ante los últimos ganadores de la VNL y luego de 33 años se sube al podio, como sucedió en Seúl 1988.
El seleccionado nacional de hockey sobre césped perdió por 3 a 1 ante a las europeas. Obtuvieron el mejor resultado de toda la delegación argentina y aportaron la segunda presea, después del bronce que ganaron Los Pumas 7.