Compromiso Universitario reclama contar los votos en blanco e ir a la segunda vuelta
Asi lo manifestó el apoderado Nestor Piedrafita. "Vamos a agotar todas las instancias institucionales", advirtió.
Asi lo manifestó el apoderado Nestor Piedrafita. "Vamos a agotar todas las instancias institucionales", advirtió.
Yamel Ases, apoderada de la agrupación, señaló que el reclamo opositor esta fuera de la norma electoral. "Lamentamos que no se respeten las normas vigentes", dijo.
Uma Flores, enfermera y delegada de las y los Autoconvocados del Hospital Central, contó en Radio U que si no llega una propuesta del Gobierno "habrá una nueva huelga" la semana próxima. Además, se refirió a las renuncias masivas y al deterioro del servicio.
Radio U entrevistó al secretario académico de la Facultad de Derecho de la UNCUYO, Matías Mussuto. Mientras estudiantes reclaman por el cambio de planes de estudio el funcionario explicó cuáles son las estrategias académicas para no retrasarse en la carrera.
Este es el escenario que planteó la abogada de la Red Popular Doctor Ramón Carrillo de Chaco, Alejandra Gómez. Los problemas de salud por las fumigaciones avivaron las llamas de un problema de larga data en el país.
Luego del estallido que llevó a la sociedad chilena a manifestarse en las calles, hoy el país trasandino vive un proceso de refundación del contrato social a través de la Asamblea Constituyente. El análisis de un antropólogo social.
Victoria González, médica residente, habló en Radio U sobre la importancia que tiene este pedido en medio de la pandemia. El sector asegura que seguirán con la lucha hasta que sean escuchados por Suarez.
La Asamblea que nuclea a los residentes de toda la provincia realizó una medida de fuerza por 48 horas, que finalizó hace unas horas. El jefe de Residentes de Anestesiología del hospital Notti, Arturo Salassa, habló con Radio U y explicó las causas del conflicto.
La secretaria general de Ampros, María Isabel del Pópolo, explicó en Radio U la situación salarial por la que atraviesa el sector, agobiado por la pandemia. Dijo que el ofrecimiento del Ejecutivo es "mentiroso".
Los trabajadores piden incrementar el trabajo a distancia y reducir la jornada horaria presencial. La medida de fuerza es para este miércoles. Radio U dialogó con César Llanos, secretario general del gremio.
El Senado nacional hizo un reclamo urgente a los gobiernos que producen vacunas para ingresar más dosis. La necesidad surge luego de días de tensión, manifestaciones y represión por el manejo de la crisis.
Brenda Molina, profesional que integra un grupo de autoconvocados del sector, explicó en Radio U cuál es la situación que atraviesa el personal de la salud y el petitorio elevado a la obra social.
Ana Valtrini, docente universitaria, es una ciudadana que se opone a que se apruebe la ley de Zonificación. La mujer dialogó con Radio U sobre el proyecto que autorizaría la actividad a cielo abierto.
A raíz del fallecimiento de un niño de 14 años el día de la tormenta, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional exige una solución de fondo al problema habitacional en los barrios del oeste del municipio.
La manifestación se realizará este miércoles 4 en el Hospital Central. “Tenemos 3000 profesionales precarizados”, destacó la secretaria adjunta de Ampros.
El Gobierno provincial explicó que están a la espera de las habilitaciones a nivel nacional. Sin embargo, indicaron que “volverán a insistir”.
Uma Flores, una de las personas participantes del reclamo, aseguró: "No podemos continuar con trabajadores cobrando por debajo de la línea de indigencia".
Los gremios consideran que la postergación del debate fue una victoria y ahora reclaman mejoras “urgentes” en los salarios.
Lo afirmó Tobías Schleider, integrante de la comisión directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed). Además, advirtió que "este es un problema de años" y será muy "difícil solucionarlo de un día para el otro".
Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, habló en Radio U sobre las condiciones laborales de los trabajadores municipales de Capital y lo que ocurrió en una manifestación pacífica.
La situación candente en Estados Unidos por la pandemia y los disturbios sociales por el crimen de George Floyd por parte de la policía, en el relato del periodista Mauricio Zabalza desde Nueva York.
Se trata de miles de contratados que piden estar en planta. Trabajan en hospitales públicos en áreas clave. También reclamaron al Gobierno que convoque a paritarias.
Trabajadores de la salud del Hospital Central exigieron el pase a planta. Sostienen que no cobran desde febrero.
El periodista Rodrigo Sepúlveda es uno de ellos. Explicó en Radio U que están pidiendo que cesen "la censura y el maltrato y se mejoren los salarios".
El gremio docente pidió apertura de paritarias y más dinero en las escuelas. Este jueves va al paro.
"Durante todo el año apostamos al diálogo con el Gobierno por el pase a planta de compañeros que tienen locación de servicio desde el 2010. El Gobierno anterior lo prometió y aún no se cumple", explicó el guardaparques Andrés Castro.
Habla Carlos Ordóñez (Sindicato Judicial). "No queremos que se modifique el régimen jubilatorio e impositivo. Estamos preocupados por las reformas judiciales, que empezaron hace 25 años. Con el pretexto de una justicia más eficaz hay un alto costo presupuestario. Tampoco han llamado a paritarias", sentenció. #UnidiversidadNoticias
La secretaria gremial de Fadiunc, Francisca Staiti, en diálogo con Radio Universidad, explicó de qué se trata la medida de fuerza, luego del "fracaso" que experimentó el gremio en la séptima y última reunión paritaria. También peligra el inicio del segundo cuatrimestre.
Sebastián Henríquez, de la Lista Marrón, aseguró que la sentencia no resuelve la cuestión de fondo aunque espera que los argumentos del máximo tribunal sirvan como precedente.
Se trata del número gratuito para denunciar casos de violencia de género, por el que ya hay reclamos ante sus fallas. La subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, dijo que llevarán la inquietud a la Nación.
Este viernes se realiza la VI edición y el lema será "Basta de violencia: el Estado es responsable". La cita es las 18.00 en la esquina de Peatonal y San Martín, y finalizará con diversos shows en la Plaza Independencia.
Familias nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) pondrán de manifiesto la situación que atraviesan. Así, este miércoles 14 a las 11.00 donarán 20 mil kilos de verdura en la histórica plaza. Aprovecharán la ocasión para presentar un proyecto de ley por el acceso a tierras de los pequeños productores.
El director de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza, Guido Calzetti, habló sobre las demandas por la constitucionalidad del sitio de control que será gerenciado por empresas privadas.
Comando Culo Mandril visitó el estudio, nos contaron sobre los recitales que fueron suspendidos tras los pasados dichos de Cordera y nos brindaron música en vivo.
Este viernes los docentes paralizarán sus funciones en todo el país en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales. La convocatoria fue realizada por los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato de Docentes Privados), SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Fueron 2.500 litros de leche y varias docenas de alfajores para visualizar ante la sociedad la crisis. Acusan al gobierno de Macri de no arbitrar en la cadena de comercio y beneficiar, así, a los supermercados. Piden leyes que regulen la situación.
Nuestra enviada a Tucumán, Noelia Delgado entrevistó el pasado fin de semana a la delegada gremial del diario La Gaceta, Florencia Bringas. Y es que aunque resulte paradójico, por reclamos salariales, este medio gráfico, el más importante de esa provincia, no realizó la cobertura del Bicentenario de la Independencia. "Estamos en estado de asamblea permanente y no trabajando. Estamos muy tristes por no poder cubrir el Bicentenario, creo que es histórico que el diario de Tucumán que tiene 104 años, no haya estado en la cobertura total, y que no se haya hecho el Diario que todos soñamos", afirmó la periodista.
Así lo afirmó en comunicación con los Okupas el capitán de corbeta Héctor Daniel Báez. Hoy, 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina. Desde 1904 lamea la Bandera Argentina en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, al ser allí inaugurada la actual Base Orcadas.
Desde el miércoles pasado, más de 600 trabajadores contratados de la Municipalidad de Las Heras reclaman por la continuidad de sus fuentes laborales. La comuna realiza hoy auditorías por dependencias para revisar cada caso en particular.
Los Programas CAI (Centro de Actividades Infantiles) y CAJ (Centro de Actividades Juveniles) funcionan en Mendoza desde antes del año 2012. Son parte de una política educativa de inclusión sociocultural para acercar tanto a la escuela como a la comunidad. Con el cambio de gestión, la DGE no ha confirmado la recontratación de más de mil trabajadores, lo que afectará a 200 escuelas de toda la provincia. Para reclamar por la continuidad laboral, realizarán un festival artístico el martes 5, de 11 a 14, en casa de gobierno.
En La Posta hablamos con el concejal del FIT Facundo Terraza, sobre la grave situación institucional y social que vive el municipio que comandaba Carlos López Puelles. Atraso de pago en los sueldos, una transición caótica, y empleados municipales que reclaman es la postal del conflicto en ese departamento.
En el Día Internacional de los Derechos de Niños y Niñas, Laura Musa, directora ejecutiva de Fundación SUR, explicitó los reclamos en torno de la infancia que llevan adelante en "Infancia en Deuda". Se trata de un grupo de organizaciones de la sociedad civil que bregan por el compromiso de los y las funcionarias públicas con la protección de los derechos de los niños y niñas.
Ramón Tello comentó en "Siempre es Hoy" la preocupante situación de las comunidades huarpes que nuevamente sufren la suspensión del transporte que traslada a niños, niñas y jóvenes a sus escuelas, por falta de pago. Mañana realizarán un nuevo reclamo en Casa de Gobierno.
A pesar del amparo judicial, las boletas de gas llegaron con aumento a los hogares. En esta nota, te explicamos por qué.
El director de Prestaciones Descentralizadas de la ANSES, Héctor Rasso, se refirió al reclamo de policías y penitenciarios retirados, que ayer protagonizaron incidentes en la Casa de Gobierno.
Trabajadores y trabajadoras de la fábrica recuperada FASINPAT (Ex Zanón) reclaman por créditos para realizar la reconversión tecnológica de la empresa. Juan Villalba dialogó con Marcelo Morales, secretario general del gremio ceramista de Neuquén.
En reclamo a la reglamentación de la ley sancionada en abril de este año, que establece el pago de acciones para ex trabajadores de la petrolera, se realizan cortes en los ingresos de las destilerías de los principales puntos del país. En Café Universidad dialogamos con Carlos Soto, quien se encontraba en el corte de la destilería de Luján de Cuyo.
Luis López, delegado de la Orquesta Filarmónica, informa sobre el reclamo de veintiséis músicos/as que han concursado y ganado sus cargos y, a, diferencia de otros sectores de gobierno, continúan en condiciones precarizadas.
David Cantero Péres, director de Médicos sin Fronteras Argentina, comenta sobre el reclamo realizado a la Unión Europea solicitando que deje de poner en riesgo la vida de los migrantes.
En La Posta conversamos con María Elina Scot, titular de SADOP, quien nos explica la situación que considera de "discriminación" por que vienen arrastrando atrasos en los pagos desde el mes de diciembre hasta febrero, incluyendo el aguinaldo.