Richie Hawtin vuelve a Mendoza con un show inmersivo
Después de ocho años, el icónico del techno minimalista regresa a la provincia para una noche única de música, tecnología y arte visual en el Estadio Arena Maipú.
Después de ocho años, el icónico del techno minimalista regresa a la provincia para una noche única de música, tecnología y arte visual en el Estadio Arena Maipú.
Este viernes 23, a las 18.30, en la Biblioteca Mauricio López de la Fundación Ecuménica, quedará inaugurada la primera fanzinoteca de la provincia, con producciones de narrativas y de proyectos sociales y educativos. En "Casi Casi Viernes", conversamos al respecto con el investigador del Conicet Nazareno Bravo.
Una de las artistas con más presencia en la nueva escena urbana mendocina y del país se presenta en "El Club de la Montaña". El domingo 11 de agosto, a las 20, La Blunty brindará una tarde/noche de agite y calor en la Biblioteca + Mediateca Belgrano, de Godoy Cruz.
La productora musical que surgió del "streaming" para promover la escena urbana local presenta "Manteca al Techo: Ep. 1", el primer álbum que recopila las sesiones que vienen transmitiendo vía la plataforma Twitch.
Franco Sernaglia, estudiante de Ingeniería Industrial y creador de la aplicación, y Guadalupe Pregal, integrante del equipo, pasaron por Radio U para dar detalles de esta ingeniosa iniciativa.
Luego del lanzamiento de su disco debut "Insurrekta" (2023), Aluhé vuelve al ruedo con nuevas producciones. El 25 de abril lanzó "Da igual", acompañando a Milo Cangemi, y lo anticipó en el aire de "Casi Casi Viernes".
Para buscar soluciones al desabastecimiento, se realizó una reunión de urgencia con las principales operadoras de combustibles del país para acordar acciones conjuntas.
La Universidad Nacional de Cuyo recibió la visita de una comitiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT) para dar inicio a un nuevo proceso de evaluación en una de sus funciones sustantivas: la investigación. Es la primera universidad en atravesar por segunda vez este ciclo.
Se trata de métodos innovadores centrados en la sostenibilidad que se adaptan mejor a las condiciones climáticas de Mendoza y al hecho de que es una provincia sísmica.
Dialogamos con la arquitecta y docente Lorena Córica para saber más sobre este proyecto que permite elegir cómo y por dónde transitar a pie.
La actividad se realizó en el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino.
Así lo aseguró a Radio U Silvia Vera Laceiras, magister en Tecnología de la Información. La especialista se aleja de la mirada temeraria y ve con buenos ojos la implementación de la IA en la sociedad.
Radio U dialogó con el consultor en comunicación digital Enrique Fraga sobre este tipo de inteligencia artificial, que ya utilizan empresas e instituciones públicas.
El evento se realizará en la exescuela Mitre (Av. San Martín 20, Ciudad). Su presidenta, la arquitecta Leticia Martínez, pasó por Podría Ser Peor (Radio U) y detalló los motivos del encuentro.
Julieta Bascuñán, directora de la sede en la provincia, indicó que el Barrio Grilli Norte de Guaymallén ya cuenta con las primeras casas con las que se busca mejorar las condiciones de vida de las personas. “En Mendoza la situación es crítica porque existen 317 barrios populares", dijo.
En Podría ser Peor hablamos con el tucumano Rodrigo Tomas Grau, doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el IMMCA Tucumán (Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada), acerca del descubrimiento de una molécula que abre un camino hacia la cura del Parkinson.
El Gobierno nacional pone en marcha el Observatorio de Precios. Radio U entrevistó al titular de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, quien aseguró que preocupa la concentración de producción y distribución alimenticia en el país y acusó a los empresarios de "pícaros".
Radio U entrevistó al líder de la banda La Mosca para conocer detalles de su Lado B. Novellis recordó sus comienzos como músico y su presente con el tema "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar", un canto de apoyo para la selección argentina en Qatar 2022, que ya suena en las radios del país.
Radio U entrevistó a Carla Arias, líder de Formación y Desarrollo de Chicas en Tecnología, que lanzó el programa de becas en programación para las jóvenes hispanoparlantes llamado “Potencia tu Futuro”. La capacitación busca reducir la brecha de género en ese rubro. Dura once meses y cuenta con el apoyo de Disney.
Del 22 de noviembre al 14 de diciembre, las bibliotecas de la UNCUYO abrirán sus puertas para vivir el Mundial de Fútbol de Qatar. Todos los detalles en esta nota.