"Futbolíricas": cómo es el primer libro de cuentos de fútbol escrito por mujeres
Once escritoras y periodistas de Mendoza acaban de sacar a la luz un libro de relatos, ficciones e historias con la pelota como protagonista.
Once escritoras y periodistas de Mendoza acaban de sacar a la luz un libro de relatos, ficciones e historias con la pelota como protagonista.
La cantante, guitarrista y compositora mendocina contó sus sensaciones luego de terminar su primer trabajo discográfico personal. "Es un disco creado en pandemia que trata del amor libre y el cariño a ciertas amistades", contó la protagonista.
Conocé la historia de Luana, la niña trans argentina que fue la primera del mundo en obtener su documento de identidad acorde a su autopercepción de género.
Organizado en conjunto con El Firmamento y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el evento tendrá exposiciones, observación y charlas en vivo, con expositores nacionales e internacionales.
Del 2 al 7 de noviembre, se realizará este festival dedicado al cine, con el objetivo de fomentar el desarrollo del sector audiovisual, y seguir potenciando y fortaleciendo esta industria en Mendoza.
A través de la geolocalización y el sistema de valoraciones, la app conecta personas y empresas, agiliza los procesos de selección de personal. Radio U habló con uno de sus fundadores, Fabio Boggino. Escuchá aquí la entrevista completa.
Cómo se trabaja en el Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata de Personas para terminar con este flagelo y su impacto a escala global.
Cada 23 de septiembre es el Día Mundial contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas. Especialistas sostienen que se trata de uno de los delitos más importantes a nivel mundial y uno de los más redituables en cuanto al aspecto económico.
Maryanne Lettieri, vocera de la Asociación Civil Contrata Trans, dialogó con Like a Las 10 sobre la inclusión laboral de las personas travesti y trans.
La justicia federal comenzó a trabajar en esta hipótesis. En "Atardecid@s", Julia López, editora de género de Unidiversidad, habló sobre este hecho, sus interrogantes y el enojo que hay en la sociedad.
Así lo afirmó Lucas Lecour, abogado querellante en la causa. Debido a la pandemia, el tratamiento psicológico y psiquiátrico que recibían tuvo que ser discontinuado. El segundo juicio se puso en marcha este lunes.
Sergio Bontti, bioquímico especialista en parasitología, dialogó con "Like a las 10" en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la enfermedad de Chagas.
La diputada provincial estuvo en "Atardecid@s" hablando sobre la conformación de la Comisión Especial de Género y Erradicación de Trata de Personas, que fue aprobada este mes.
Investigadores de la UNCUYO y Harvard trabajan en este desarrollo de inteligencia artificial que detecta cómo abordar los tumores. El médico Martín Guerrero explicó los detalles en Radio U.
El hematólogo Federico Gorini, jefe de la unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, Buenos Aires, dialogó con Radio U sobre los mitos y verdades alrededor de este procedimiento.
Son trabajadores que atienden las urgencias, las terapias intensivas y los servicios coordinados de emergencias en Mendoza. Llevan años como prestadores. El reclamo de Ampros al Gobierno.
La especialista Graciela De Rosas explicó de qué se trata esta rama de la psicología.
Así lo aseguró Víctor Bittar, director del Programa Provincial de Sida.
En el marco del Día de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Mabel Ulloa explicó cuáles son los síntomas que llevan a pensar en quitarse la vida y cómo deben tratarse.
Por el equipo de legales de la ONG Grooming Argentina (*).
La vicegobernadora brindó detalles de las distintas actividades que se realizan en la provincia para combatir esta problemática.
Todo lo que hay que saber sobre el tratado de libre comercio entre los bloques. Ventajas y desventajas para la Argentina y también para Mendoza.
Las estadísticas arrojan este número preocupante para una enfermedad que vuelve a surgir con fuerza. El sexólogo José Luis Rodríguez explica este fenómeno, producido por mantener relaciones sexuales sin protección o de forma inadecuada.
Las entidades que nuclean a los centros de ese tratamiento se concentrarán este jueves, a las 12, frente a la sede central de PAMI, principal financiador de este servicio.
En diálogo con Radio U, el secretario general de ATE en la provincia criticó el decreto que firmó el gobernador Cornejo, que prohíbe contrataciones este año, con el fin de achicar gastos y "mantener el equilibrio presupuestario". Los argumentos del sindicalismo local.
Así lo confirmó el fiscal federal Fernando Alcaraz. Hubo dos casos muy importantes que impulsaron las denuncias en la provincia. La clave: llamados al 145, línea nacional gratuita.
Esa es la realidad en América Latina. Así lo recordó Rosana Gotting, coordinadora de Incidencia Pública de Aldeas Infantiles SOS Argentina, en el Día Mundial contra la Trata. Este año la campaña internacional contra este flagelo hace hincapié en la infancia.
Cristian Nieto, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, sostuvo que esta medida "es un pérdida de capital humano que tiene el Estado". Unos 6 mil contratos se verían afectados.
El Colectivo Economía Crítica dará una charla sobre “Tratados de Libre Comercio. Impacto social y perspectivas” este viernes 27 a partir de las 16, en el Cilindro Central del CICUNC. La entrada es libre y gratuita.
En el mes de lucha contra el cáncer de mama, especialistas insisten en que la mamografía anual sigue siendo fundamental para detectarlo y tratarlo a tiempo.
Este sábado en el Teatro Imperial de Maipú sube a escena esta obra de la autora Erika Halvorsen, que narra la historia de tres mujeres que se reúnen para develar la relación que unía a sus abuelas.Tres herederas de una misma historia. Bisnietas de una de las primeras víctimas de la trata de personas.
La charla y el taller serán dictados por Diego Mora, especialista de la Universidad del Estado de Arizona (EE. UU.). Se busca que estudiantes y comunicadores tengan una visión social que permita un abordaje integral con perspectiva de derechos humanos, en especial en temas como el sida.
Columna de ciudadanía junto a Nahir Senesi (Ciudadanía en Unidiversidad). Mirá el video.
La Asociación ALMA realizará un encuentro de carácter gratuito para pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Participarán destacados especialistas.
Habla Victoria Morales, subsecretaria de Responsabilidad Social de la Nación, quien asegura que, gracias a la línea 145, se han detectado cientos de casos de explotación laboral y sexual. Desde el Gobierno quieren concientizar a los empresarios a través de una agresiva campaña de prevención de esta problemática. Mirá el video.
El médico oftalmólogo Carlos Laje dialogó con El Vueltero sobre la primer clínica de cannabis medicinal que abrirá en Mendoza. La iniciativa servirá como centro de conserjería para las familias con personas en tratamiento.
Noor Jiménez Abraham, periodista, integrante de PAR -Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista- y de RATT Argentina, informó sobre la histórica sentencia en el caso de la primera víctima de trata querellante de sus tratantes y el Estado.
Está liderada por el fiscal Fernando Alcaraz, con la hipótesis de trata de personas con fines de explotación sexual.
Por Rodrigo Olmedo, secretario de Bienestar Universitario UNCUYO
Por Cecilia Cardozzo
De dónde vienen y hacia dónde van las migrantes sexuales que pasan por Mendoza. Aquí son sojuzgadas por el comercio de personas, tan oscuro y rentable como impune. Toda investigación tiene un límite y es el gran negocio que no deja de satisfacer la demanda.
Por Patricia González Prado
La red de redes se muestra como una herramienta neutral a la hora de conectar individuos que están en distintas partes del mundo. Sin embargo, y como reza el dicho popular, las apariencias engañan.
En Mendoza funciona desde hace poco más de un año la oficina de Rescate y Acompañamiento a las víctimas de explotación laboral y sexual por el delito de trata. Cuáles son los indicadores y en qué consiste la restitución de derechos.
Las redes sociales suponen una serie de riesgos que se pueden evitar de manera sencilla.
La mayoría de las causas que se tramitan en la provincia por trata de personas tiene como fin la explotación sexual, seguida por la laboral. Los cambios que provocó la visibilización del delito.
"Ana" es una web serie que cuenta la historia de un caso de trata y se plantea desde una plataforma interactiva, en la que el espectador puede elegir entre ocho finales posibles. Se trata de un formato innovador a escala mundial creado Guido Simonetti, su director.
Al conmemorarse el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, la Municipalidad de Godoy Cruz lanzó una Campaña para luchar con este flagelo que aún sufren miles de mujeres en nuestro país.
Hoy, en la explanada del hospital Notti y con una suelta de globos se conmemoró el Día mundial de la Fibrosis Quística. La idea es difundir esta afección, su concientización e importancia de la detección precoz en los más chicos. Por eso en La Posta hablamos con la doctora Ana María Lorenz médica del Hospital Notti, quien nos explicó sobre esta enfermedad. "Afecta a varios órganos, pero el que la sufre más en la evolución de la enfermedad, es el pulmón. Son niños que desde pequeños tienen tos crónica, cuadros alérgicos o asmáticos, pero que no responden a ningún tratamiento".