Presentaron un mapa on line que identifica todos los humedales de la Argentina
Lo elaboró un equipo de INTA y es de acceso libre y gratuito. Esos ecosistemas abarcan 9,5 % de la superficie del país. El debate en Diputados.
Lo elaboró un equipo de INTA y es de acceso libre y gratuito. Esos ecosistemas abarcan 9,5 % de la superficie del país. El debate en Diputados.
La idea es que llegue al recinto dentro de una semana. El FdT buscaba sacar dictamen por su proyecto y JxC planteó el suyo con un "equilibrio" entre sector productivo y ambientalismo. Hubo una importante movilización frente al Congreso para reclamar su aprobación.
Tras más de diez años de derrotero parlamentario y en medio de la crisis ambiental por los incendios a orillas del río Paraná, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados podría sacar dictamen en favor de una iniciativa consensuada por más de 500 organizaciones.
La norma consensuada entre las organizaciones ambientalistas será discutida en comisión la semana próxima. Buscan que se convierta en ley en el Senado antes de fin de año.
Guiñazú fue ampliamente reconocida por su trabajo. Además, fue partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en 1984. Dirigentes de la política y organizaciones expresaron su pesar.
En el lugar viven 120 especies de fauna y 25 de flora. Además, el 80 % de la fauna identificada corresponde a especies de aves, de las cuales 15 son migratorias.
Estuvo a cargo de la Dirección de Economía, Igualdad y Género que creó Martín Guzmán en el Ministerio de Economía de la Nación. Trabajó en políticas económicas con perspectiva de género, pero su lucha contra la desigualdad no hace eco en la estructura del Gobierno, cada vez más masculinizada.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, especialistas de diversas ciencias, legisladores y legisladoras nacionales. Entre otras cosas, busca adaptar algunas prácticas de los agricultores a "pautas que sean respetuosas de las capacidades ecosistémicas".
Diputadas y diputados nacionales y organizaciones ambientales, sociales y científicas volverán a presentar en la Cámara Baja la iniciativa que busca penalizar los incendios intencionales, como los que afectan a Corrientes y a distintas zonas del país.
El proyecto de ley actual no ingresó en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso. Agrupaciones ambientalistas criticaron esta decisión. Especialistas consideran que "son los ecosistemas que más contribuciones hacen a la sociedad". Infografía.
Rumbo a las elecciones legislativas, las principales fuerzas políticas respondieron sobre el manejo del agua y los recursos hídricos, la Ley de Humedales, las energías renovables y la obra de Portezuelo del Viento.
Así lo aseguró el biólogo Heber Sosa, que trabaja con comunidades de Lavalle y Malargüe. Indicó que una ley de humedales garantizará no solo el uso humano, sino también ecológico y ambiental del recurso hídrico.
Lo aseguró la investigadora Clara Rubio, del CCT Conicet Mendoza. Dijo que no hay soluciones mágicas para revertir la degradación de los humedales, pero sí alternativas que se pueden aplicar si hay voluntad política y participación comunitaria.
La revista vinculada al ambiente y la naturaleza defendió a los animales. "Vuelven al territorio (los humedales) que les pertenece desde hace miles de años”, expresa la nota.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 iniciarán la audiencia a las 9 para escuchar la respuesta del fiscal Diego Luciani a planteos de nulidades formulados por las defensas. Luego tendrán la palabra los cuatro acusados.
La revista estadounidense "Time" seleccionó a la directora de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación para integrar la lista de cien personas destacadas que publica en Time100 Next.
En la provincia representan el 5 % del territorio. Los humedales son imprescindibles para la subsistencia humana.
Escuchá "Dale!" y mirá "Like a las 10", donde se regalarán tres pases semanales (pileta por el día para 2 personas cada uno) y dos temporadas de pileta por semana (para una persona). Participá y no te quedes afuera del verano.
El 95 % de los incendios forestales fueron producidos por la acción humana, en un contexto de sequía prolongada.
La agencia Telám entrevistó a Magdalena López, investigadora del Conicet, quien realiza una investigación social sobre el grupo de resistencia del país guaraní.