Cáncer de mama: la importancia de la detección precoz
La ginecóloga Ernestina Masiá brindó recomendaciones para prevenir esta enfermedad que es diagnosticada a unas 20.000 personas al año en el país.
La ginecóloga Ernestina Masiá brindó recomendaciones para prevenir esta enfermedad que es diagnosticada a unas 20.000 personas al año en el país.
El ginecólogo Santiago Orrico pasó por "#ChatPolítico". Además, la legisladora Fernanda Sabadin habló sobre su proyecto "Semana Rosa" y las acciones que llevan adelante para acompañar a las pacientes de esta dolencia.
Radio U entrevistó a la médica María Inés Bermejo, ginecóloga del Damsu, que explicó los alcances de la iniciativa. Todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
En el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer, Radio U habló con Florencia Guyet, integrante de la red de contención, que contó cómo surgió este grupo y las actividades que tienen preparada para este “Mes Rosa”.
Radio U entrevistó a Gino Sgro, abogado de una joven mendocina de 17 años que solicitó la triple filiación para mantener su identidad con el apellido del hombre que la crio y, a la vez, poder reclamarle alimentos a su padre biológico.
Luego de presentarse en la Fiesta Provincial de la Cerveza, esta banda no para y lanza este nuevo álbum, un mix entre música electrónica y funk. Su guitarrista, Ger Sava, visitó los estudios de "Like a las 10" y habló del disco.
Distintos grupos de mujeres a nivel mundial advierten sobre los riesgos de agrandarse las mamas con los famosos implantes. Angie Monasterio, desde Argentina, cuenta su experiencia y comparte información en las redes.
Así lo expresó en los estudios de "Atardecid@s" Elna Terrazas, ginecóloga de Damsu, al pronunciarse sobre esta enfermedad. Además, hizo un llamado a la concientización y al autoexamen para prevenir esta afección.
Elna Terrazas, ginecóloga de DAMSU, estuvo en Radio U y explicó: “El pronóstico y las posibilidades de curación de esta enfermedad mejoran con la prevención”.
El ciclo cumple su 12º edición y tendrá sede en la Casa Violeta para celebrar a la Madre Tierra con diferentes espectáculos, talleres y encuentros.
Promocionar la lactancia materna, sobre todo contra el mal marketing que intenta convencer de que la leche de fórmula es mejor que la materna, "es una responsabilidad de todos". Entrevista con Patricia Vilasetrú, coordinadora de la Red Amamantarg.
Una ceremonia tradicional en la que se ofrendan alimentos y bebidas, al tiempo que se agradece por buenas cosechas y fecundidad para los rebaños. En "Atardecid@s", Érica Nievas, Omta o autoridad de la comunidad huarpe, nos cuenta sobre esta práctica ancestral.
Es la diosa de la Tierra, la que concibe la vida, la madre protectora. Agustín Hernández, profesor en Filosofía, habló acerca este término y su relación directa con el ser humano.
El deporte náutico actúa como drenaje linfático natural al prevenir que los brazos se hinchen tras la mastectomía. También agrupa a mujeres que comparten experiencias.
Claudia Pérez, integrante de la comisión directiva de Mamá Cultiva Argentina, dialogó en Radio U sobre la reglamentación del Ejecutivo que permite el cultivo de cannabis medicinal.
La artista mendocina lleva adelante su proyecto "Empoderarte" y busca especializarse en tatuajes para pacientes que hayan pasado por una mastectomía, luego de atravesar el cáncer de mamas.
Estrella Levy, integrante de "Cáncer con Ciencia" de la Fundación Sales y el Conicet, explicó que cierto tipo de tumores podrían ser tratados reactivando el sistema inmune.
Por Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma, descendiente del gran cacique Viltipoco de Tilcara, coordinadora de la sede Quebrada y Puna de la Universidad Nacional de Jujuy.
Por Valeria Salech, Gabriela Cancellaro y Mariana Amanto, integrantes de Mamá Cultiva, fundación que asesora a familias en el cultivo de cannabis con fines medicinales.
Las doctoras Gema Aguil y Laura Vargas Roig detallaron en "Like a las 10" los motivos por los que se produce esta enfermedad y dieron algunos tips para actuar a tiempo en caso de detectarla.
Profesionales destacaron que la clave está en la prevención y detección precoz. La Fundación COIR realizará una charla para hablar sobre mitos y verdades de esta enfermedad.
Este sábado, la banda de funk electrónico adelantará su nuevo trabajo en la tarde de montaña en El Origen de i. Acompañan The Ramarins y Monty con su DJ set para bailar en el atardecer.
Este sábado 7 de septiembre se presentarán dos libros sobre Luis Alberto Spinetta.
Los festejos varían según la región, pero todos son en honor a la naturaleza "protectora" y fecunda de la tierra. En la provincia, existen varias iniciativas.
Así lo indicó un informe de la OMS. Comer sano, evitar el sedentarismo, el tabaquismo y reducir el consumo de alcohol son la clave. El lema de la nueva campaña es hablar en positivo. Datos de Mendoza.
Mariana Mamaní, periodista de Jujuy, contó los detalles de la megacausa por la que el exgobernador de esa provincia norteña tiene pedido de detención.
Hace un año que se aprobó la ley, pero el Ejecutivo nacional aún no lo implementa. Valeria Salech, de la organización Mamá Cultiva, habló sobre el tema con Unidiversidad Noticias. #UnidiversidadNoticias
Nacho Oliva forma parte de este proyecto tecnológico que permite controlar de manera inteligente un cultivo de interior a través del celular de manera absolutamente remota. Desarrollado enteramente en Mendoza, se puede adquirir también de un hardware que permite conectar todos los dispositivos necesarios para la tarea, como lámparas, aires acondicionados, extractores, ventiladores y bombas de riego.
Érica Domínguez, navegadora del Programa Nacional del Cáncer de Mama en Mendoza, explicó las acciones preventivas que pueden hacerse para detectar a tiempo esta enfermedad.
Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino del Ministerio de Desarrollo Social y Salud, reconoció que esta cifra, sumada a los 750 casos que se detectan por año, ubican a la provincia entre las jurisdicciones con más altos índices de esta enfermedad.
En el mes de lucha contra el cáncer de mama, especialistas insisten en que la mamografía anual sigue siendo fundamental para detectarlo y tratarlo a tiempo.
Habla Sofía Castro (Columnista de #UnidiversidadNoticias). En el mes de lucha y concientización sobre esta enfermedad, es importante conocer cómo se realizan los controles.
El 19 de octubre es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y en Mendoza se realizará una difusión que durará todo el mes. Una fundación presentó un programa para que mujeres sin cobertura puedan recuperar sus senos mediante cirugía reconstructiva.
Carolina Justo Von Lurzer, investigadora del Conicet, escribió un libro basado en su experiencia como madre y los posteos en Facebook de "Mamá Mala". Tensiones, contradicciones, emociones y el deber ser que se impone a quienes quieren o no ser mamás.
La nota titulada como “La típica mamá luchona” generó gran controversia en las redes sociales y hasta desembocó en una campaña de repudio contra el medio online que la publicó. Uno de los creadores del portal contó los orígenes de El Mendolotudo, su relación con MDZ y qué opina sobre todo lo sucedido.
Más de la mitad de los bebés padece algún problema digestivo funcional: cólicos, regurgitación, estreñimiento que hacen que los primeros meses de vida sean complicados para todos. En La Posta escuchamos los consejos de reconocidos especialistas.
Uno de los miembros de la organización "Mamá Cultiva" opinó sobre la legislación que no contempla el autocutivo para fines terapéuticos.
Así opinó Ximena Hocevar, integrante de la ONG Mamá Cultiva, ante la aprobación en Mendoza de una ley que autoriza el uso de cannabis medicinal en ciertas patologías.
Ximena Hocevar, titular de la ONG Mamá Cultiva Mendoza, y Walter Gómez, de Padres Autoconvocados, dicen que las modificaciones introducidas en el proyecto de ley que ahora debe revisar el Senado quedarán muchas enfermedades sin poder ser tratadas.
En nuestro espacio de "La Posta" dedicado a la buena salud, con la profesora Cristina de Maccari, hablamos de la situación que viven algunas mujeres embarazadas que adquieren esta dolencia durante ese período. No se conoce la causa específica pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad corporal de utilizar y responder a la acción de la insulina. Escuchá los consejos de prevención que nos ofrece la profesora.
En La Posta hablamos con Hugo Magallanes, uno de los papás integrante de Mamá Cultiva, una fundación sin fines de lucro que tiene por objeto agrupar a madres y padres de niños con diversas patologías que no han encontrado una mejoría con la medicina tradicional y recurren al aceite de cannabis de uso terapéutico para tratar enfermedades como la epilepsia refractaria, entre otras. En nuestra provincia comienza a visibilizarse esta práctica que tiene sus raíces en Chile, donde el autocultivo de la planta es legal. "Yo tenía algo de información y cuando nos dan el primer diagnóstico que en principio fue epilepsia, me comuniqué por facebook con Paulina, la creadora de Mama Cultiva en Chile", contó Hugo.
En "El Vueltero" dialogamos con Mónica Tesone, psicóloga y terapeuta sexual, familiar y de pareja. Conversamos con ella acerca de la importancia de la leche materna y de la controversia que hubo en una plaza donde una madre amamantaba a su bebe y la policía le prohibió continuar con ello.
En "Tire y Afloje" dialogamos con Rosario De La Fuente, dueña del café Los Angelitos, que ha decidido brindar un espacio a las madres que, estando en el centro, necesitan amamantar a sus hijos.
El Dr. Mario Pera, coordinador de la Casa de la Mujer, comentó sobre el móvil del ministerio de Salud que se ubicó en la Plaza Independencia esta mañana, en el Día Mundial contra el cáncer de mama, para realizar mamografías gratuitas. Asimismo, asesoró sobre los lugares para acudir a realizarse controles mamarios gratuitamente en la provincia.
En la columna de la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial UNCUYO, Paula Sosa, del Programa de Educación Ambiental explica sobre los orígenes y la importancia de conmemorar el Día de la Pachamama.
En La Posta nos comunicamos Patán Purpora uno de los directores del espectáculo Camino de la chakana: Pachamama que subirá a escena este domingo 26 de julio a las 20.30 en el Cine Teatro Plaza.
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, dialogamos con Horacio Cangelosi, Presidente de la Fundación Invesciencias, quien nos cuenta sobre el Festival Artístico "Declarémosle la Paz a la Tierra", que se realiza esta noche en la Nave Cultural.
La especialista Yolanda Cisella, explicó que “La primera medida preventiva es hacerse un autoexamen”. Si se detecta una lesión en etapa temprana, la enfermedad es curable.
La doctora Norma Porreta, referente del programa de detección precoz del cáncer de mama de DAMSU, explicó en el aire de Café Universidad cómo se lleva a cabo dicho programa de salud y qué cuidados debe tener la población.
Octubre, mes dedicado al cáncer de mama