Recuerdan a Johana con un festival en la Plaza Independencia
Será este lunes 4 de septiembre de 16 a 20. Participarán artistas locales y hablarán personas clave que conocieron a la adolescente y luchan por su aparición.
Será este lunes 4 de septiembre de 16 a 20. Participarán artistas locales y hablarán personas clave que conocieron a la adolescente y luchan por su aparición.
Lo determinó la jueza de Garantías Alejandra Mauricio quien, además, rechazó la oposición de la defensa.
La jueza de Garantías, Alejandra Mauricio, decidirá si acepta la petición de elevación a juicio que hizo la fiscal Ríos. El único imputado es Mariano Luque.
Así lo decidió la jueza de Garantías, Alejandra Mauricio. Su fundamento es que la Quinta Cámara del Crimen ya rechazó otros casos por estos problemas administrativos. Fijarán nueva audiencia.
Se dieron a conocer los fundamentos de la sentencia por la que condenaron a 12 años de prisión a Mariano Luque por el homicidio de la joven lavallina.
Los integrantes de la Tercera Cámara del Crimen le dieron al obrero 12 años de prisión por el homicidio simple de la mujer lavallina. La defensa apelará la sentencia.
Lo aseguraron los jueces de la Tercera Cámara del Crimen. La querella pidió 20 años de prisión.
Lo confirmó la titular de la organización Acciones Coordinadas contra la Trata de Personas (ACC), Celeste Perosino, una de las profesionales que realizó el trabajo.
La Tercera Cámara del Crimen no hizo lugar al pedido de su defensa. Declararon las hermanas de Soledad y una de ellas dijo que el obrero estaba obsesionado con la joven.
Los abogados de Mariano Luque aseguraron que modificar la imputación del acusado de homicidio viola el derecho constitucional de defensa. Los jueces tienen la decisión final.
El obrero enfrenta el segundo juicio por el caso de la joven lavallina, vista por última vez el 18 de noviembre de 2011. Se pidió el cambio de carátula en base a los resultados de la causa federal y al testimonio del subcomisario Cepeda. Beatriz Chacón, la testigo clave.
El fiscal Fernando Alcaraz pidió el archivo de la causa. No hallaron ninguna prueba objetiva de que las jóvenes hayan sido captadas por una red de trata.
Lo confirmó la titular de la organización Acciones Coordinadas Contra la Trata de Personas (ACCTP), Celeste Perosino. Contarán con la asistencia de peritos del Poder Judicial de la Nación. Elevación a juicio de la causa.
Así lo confirmó Celeste Perosino, de la organización Acciones Coordinadas Contra la Trata de Personas. Realizan excavaciones controladas con el objetivo de buscar cualquier vestigio de la adolescente lavallina.
La organización La Colectiva realizará el pedido ante las autoridades de la Dirección de la Mujer de la Suprema Corte de Justicia.
Antropólogos buscarán rastros de la adolescente. Luego de los peritajes, la causa irá a juicio.
Los compañeros de escuela de la joven lavallina desaparecida hace cuatro años la siguen buscando. El audiovisual como herramienta contra el olvido.
A tres años de la desaparición, sus compañeros de la escuela la describen como alegre y "peleona".
La Provincia realizará una presentación para convertirse en querellante en la causa por la desaparición de Soledad Olivera, que cree tiene conexión con la de Johana Chacón. La intención es colaborar en la investigación. El fiscal especial, Santiago Garay, deberá resolver si la acepta. Ya rechazó el mismo pedido del abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.