Aborto legal: "Falta una campaña pública de información por parte del Estado"
Así lo indicó a Radio U la médica y directora ejecutiva del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes). Avances y progresos a dos años de la ley de aborto legal.
Así lo indicó a Radio U la médica y directora ejecutiva del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes). Avances y progresos a dos años de la ley de aborto legal.
En Mendoza habrá una concentración en la Plaza Independencia. Desde la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito exigen "la efectiva implementación de la ley", ya acceso al derecho al aborto es desigual en el país y aún existen obstáculos para su funcionamiento.
Esta aplicación, de acceso gratuito, surge desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Brinda la información necesaria para quienes buscan acceder a una IVE.
Una jueza puntana dictaminó que la ley es inconstitucional. Habrá presentaciones legales contra esta medida.
El domingo 24 de enero entró en vigencia la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Mendoza ya está dando curso a las solicitudes. La coordinadora provincial para su implementación explica cómo funciona.
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Julia López, editora de Género de Unidiversidad, contó cómo se vivió la histórica vigilia en Mendoza y cuáles serán los próximos pasos para implementar la norma sancionada en el Congreso.
Anabel Barbosa, periodista que estuvo en el Congreso, contó en Radio U cómo se vivió en la calle la aprobación de la ley.
Así lo consideró Florencia Alderisi, integrante de Líbera Abogacía Feminista, que dijo en Radio U: "Se revela cuál es la intención de las personas que se hacen llamar ‘provida’".
La periodista Carolina Ramos, de El Parlamentario, detalló los aspectos del debate en torno al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir repudió las agresiones y amenazas de una supuesta médica del Hospital Central. Además, Laura Duarte explicó la situación provincial en materia de acceso a interrupciones del embarazo.
Por Mariela Belski, abogada, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un informe que detalla los costos del aborto clandestino y destaca la legalización en Argentina. Carina Farah, economista y columnista de Like a las 10 detalló lo que representan esos números para el Estado.
Así lo indicó Julia López, integrante de la Campaña Nacional. Dialogó en Radio U sobre el proyecto para la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la manifestación de esta tarde en Mendoza.
Distintas personas expusieron esta semana ante el plenario de comisiones de la Cámara de diputadas y diputados a favor y en contra de la legalización del aborto. ¿Cuál es el debate posible entre dos posturas que parecen irreconciliables? Diálogo con Alejandra Ciriza.
La editora de género de Unidiversidad, Julia López, dialogó en "Like a las 10" sobre las claves del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y del documento enviado por el Ejecutivo nacional.
La diputada nacional y presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad comentó en Radio U los pasos a seguir para el tratamiento del proyecto de Ley de Interrupción Legal del Embarazo.
Te presentamos un nuevo podcast de Radio U dedicado al día en el que las mujeres de América Latina y el Caribe se manifiestan por la despenalización de la interrupción del embarazo.
El nuevo espacio de Socorristas en Red actuará como un elemento más para identificar y registrar aspectos positivos y responsabilidades incumplidas dentro del sistema de salud en el acceso a la interrupción legal del embarazo.
A dos años del rechazo del Senado a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Campaña Nacional reclama que se trate en el Congreso la iniciativa presentada por el Gobierno.
La diputada nacional por el Frente de Todos se refirió al discurso de ayer del presidente argentino en el Congreso. Aclaró que el PJ local recibió "muy bien" todo lo que dijo Alberto Fernández. Escuchá la entrevista en Radio U.
Miles de mujeres realizaron un pañuelazo verde en la Plaza Independencia, en el Día Acción Global por el acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Por Mabel Bianco, médica y máster en salud Pública y Epidemiología. Presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
A pesar de que hay una resolución de la Anmat que lo permite, en la provincia resta aprobar una ley.
La Asociación Xumek realizó una investigación jurídica y no encontró normas que censuren su utilización.
Elizabeth Auster, periodista de Unidiversidad, analizó qué futuro tiene la iniciativa en este año electoral y qué posición tienen los principales candidatos.
El diputado nacional Daniel Lipovetzky, referente parlamentario de Cambiemos, se refirió a la octava presentación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la búsqueda de consenso. Además, celebró la ratificación de la presencia de la UCR en la coalición.
Durante la jornada se presentará por octava oportunidad la iniciativa en el Congreso. Informe de Elizabeth Auster, periodista de Unidiversidad.
La militante histórica de la Campaña por la Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo dialogó con Radio U sobre la importancia de que el proyecto vuelva a presentarse en el Congreso.
Evelyn Morales, integrante de la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, comentó los cambios.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito aprobó el articulado del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Será presentado por octava vez en el Congreso durante abril. La abogada Mariana Hellin, integrante de la Comisión Redactora del nuevo proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), habló con Radio U.
La legisladora del Partido Renovador de Salta, Cristina Fiore Viñuales, fue invitada por el Instituto de la Transformación del Estado y la Sociedad a exponer sobre ese tema en la Bodega Centenario de Guaymallén.
Nora Llaver, una de las referentes, comentó que pese a la negativa del Senado para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, seguirán luchando por la norma y exigiéndole al Gobierno de Mendoza que aplique el protocolo de aborto no punible de la Corte.
La autora es vicegobernadora de la provincia de Mendoza.
La exsenadora Noelia Barbeito, la investigadora Alejandra Ciriza y la psicóloga Sara Gutiérrez, presentes en la vigilia en la Plaza Independencia, destacaron que el movimiento feminista logró un crecimiento al que nunca había llegado y que continuarán con la lucha.
La ministra de Salud señaló que, pese a que la ley no se aprobó en el Congreso, "se pudo sacar la basura de abajo de la alfombra".
Los médicos Ricardo Landete y Mariana Tarquini comentaron que muchos de sus colegas no se atreven a manifestar el apoyo al proyecto del aborto legal "por las presiones que reciben en sus trabajos".
Rodolfo Barra, exmiembro de la Corte Suprema, puso sobre la mujer la responsabilidad de evitar los embarazos no deseados.
La periodista Noelia Delgado informó todo lo que sucedió en la sesión del Senado durante el tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Noelia Delgado, periodista del sistema de medios de la UNCUYO, dialogó con distintos senadores y diputados nacionales en el Congreso. Las frases más jugosas previas a la votación.
En una actividad del G-20, la periodista logró atravesar la seguridad y le pidió al Presidente "su compromiso".
El doctor Luis Pérez señaló por qué el proyecto de ley debe ser aprobado por el Congreso este miércoles 8 de agosto, mientras que su colega Fernando Saravi explicó sus razones para estar en contra de la legalización voluntaria de la interrupción del embarazo.
Expulsaron a residentes de la Casa Argentina en París por realizar un pañuelazo. Una de las chicas desvinculadas aseguró a Radio U que hace tiempo viven "una persecución política" en ese país.
Mariana Soler, integrante de Unidad Provida, dijo que los mensajes que recibió la vicegobernadora vía Twitter "son manifestaciones de fe".
Distintos senadores están impulsando ciertos cambios al proyecto. El legislador cordobés Ernesto Martínez comentó que, entre los diversos planteos, se encuentra la aplicación de la objeción de conciencia, bajar la cantidad de semanas de embarazo y eliminar la sanción a los médicos que obstaculicen la práctica.
En Mendoza, la convocatoria es para este martes 31 de julio, de 17 a 21, en la Plaza Independencia. Jóvenes de secundarias participarán de actividades recreativas y artísticas y una radio abierta. Exigen la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y que se aplique la educación sexual integral.
La integrante de la Comisión Parlamentaria de la Campaña por Aborto Legal, Seguro y Gratuito habló con Radio U sobre cómo se prepara el Senado nacional para debatir el tema el próximo 8 de agosto. Más allá de los recientes cambios que propuso un sector de la Cámara Alta, la militante feminista asegura que "será ley", aunque deba volver a Diputados.
Desde la Campaña Nacional explicaron que una de las modificaciones que se propone es la objeción de conciencia institucional. "Rechazamos esto absolutamente porque la conciencia es un acto personalísimo, individual, singular, y no pueden las instituciones objetar porque no tienen conciencia", dijo Julia López, del capítulo Mendoza.
Dahiana Belfieri, la autora, y Fabiana Grasselli, de la Campaña Nacional, dieron detalles del libro que recoge experiencias de mujeres que abortaron.
Lisandro Soriano, del Programa de Prevención del VIH-Sida, explicó la importancia del preservativo en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.