"Tenemos más vacunas, pero no tenemos disciplina"
Así lo afirmó en "Atardecid@s" el infectólogo Hugo Pizzi al analizar la situación de la Argentina. Habló sobre el aumento de decesos en mujeres embarazadas y del avance de la variante Delta.
Así lo afirmó en "Atardecid@s" el infectólogo Hugo Pizzi al analizar la situación de la Argentina. Habló sobre el aumento de decesos en mujeres embarazadas y del avance de la variante Delta.
Así se expresó Silvana Scali, vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), al ser consultada en Radio U por la situación que afronta el país en materia sanitaria.
El director del Observatorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO defendió las políticas anunciadas por Fernández, pero afirmó que hay mirar la realidad epidemiológica de cada parte del país.
El Gobierno nacional extendió la medida en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por la Ley 27541.
En 31 días se inicia el cronograma de plazos y etapas que establece la Cámara Nacional Electoral. Tras lograr consenso en el Congreso, se modificó "por única vez" la fecha de los comicios por la pandemia.
La ocupación de camas críticas en el sector privado sigue en descenso, aunque con un nivel alto en la Zona Metropolitana (el 82,3 %).
Este fin de semana regresan las restricciones duras en lugares del país considerados de alto riesgo epidemiológico.
Rodrigo Castro, doctor en Ingeniería, afirmó que este modelo de restricción para bajar la curva de contagios ordena la vida social y quita incertidumbre. Hasta cuándo debería durar este ciclo.
Así lo definirá el presidente Alberto Fernández tras reunirse con los gobernadores durante dos días.
El proyecto propone pasar la fecha de las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y la de las elecciones legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, debido a la segunda ola de COVID-19.
En abril, la provincia estuvo entre los destinos más buscados en Booking.com. Funcionarios provinciales y empresarios del sector destacan la necesidad de aporte estatal para soportar la nueva temporada.
Según la cantidad de casos por zona, el Presidente pidió restringir la circulación, las actividades sociales y las clases presenciales. "Es facultad y responsabilidad de los gobiernos locales adoptar en forma temprana medidas adicionales", dijo Alberto Fernández.
Además, intimó a las empresas a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad.
Alberto Fernández logró el consenso de los gobernadores y del jefe de Gobierno porteño para avanzar con el nuevo DNU. ¿Qué cambios se analizan para implementar desde mayo?
Especialistas recomendaron una serie de medidas para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19en un colectivo, una sala de espera o un comercio. Mirá la infografía.
El Gobernador será uno de los mandatarios provinciales que estarán reunidos esta tarde con el Presidente para definir próximas restricciones. Ayer, el jefe de Estado estuvo con gobernadores de las provincias del Norte grande y San Juan.
Desde este martes, se suma una hora. La franja para no circular será desde las 23.30 y hasta a las 5.30. General Alvear, por su parte, solicitó más medidas ante la suba de casos.
El promedio diario de este mes supera al de octubre de 2020, cuando fue el pico de la primera ola. Este jueves 22 fue el día con más decesos en lo que va de abril.
CABA, Entre Ríos y San Luis tuvieron la jornada con más casos registrados desde el inicio de la pandemia. Mendoza se mantiene estable cerca de los mil casos diarios. Del total de 24 distritos, 23 están en riesgo alto, y solo Misiones está en alerta moderada.
Las cepas surgidas en distintas partes del mundo ya están siendo detectadas en el país, en algunos casos, con circulación comunitaria. La situación en Mendoza.
Lo aseguraron desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, que evaluó la situación sanitaria de cada parte del país. "El año pasado no teníamos este temor de colapso, pero este año sí", indicó su presidenta, Rosa Reina.
Lo dio a conocer el presidente Alberto Fernández. El beneficio será por tres meses. Buscan alcanzar a más de 740 mil trabajadores del sector.
La medida regirá mientras dure la emergencia sanitaria. Además, se suspendieron todas las capacitaciones que no tengan que ver con la mitigación de la COVID-19.
El reclamo por el regreso de las clases presenciales y la extensión del horario en la gastronomía continuó hasta la noche de este sábado y hubo enfrentamientos entre la policía y algunos manifestantes.
Alberto Fernández también aseguró que ordenó quitar las vallas de Plaza de Mayo que había colocado el gobierno anterior. Con respecto a las medidas vigentes desde este viernes, pidió hacer un esfuerzo "por el bien de todos".
Desde la quinta de Olivos, el Presidente anunció que "a partir del lunes quedan suspendidas las clases presenciales" en CABA y la provincia de Buenos Aires "al menos hasta el 30 de abril". Además, confirmó que "no se podrá circular de 20 a 6".
Ante el avance de la segunda ola de coronavirus, el mandatario provincial reclamó que el Presidente no derive el peso de las inminentes medidas en los gobernadores.
Busca seguir de cerca la segunda ola de contagios para definir más medidas de prevención y mitigación, mientras se avanza con el plan de vacunación.
El Gobierno nacional estableció la prórroga de las condiciones para el egreso e ingreso a país en el marco de la nueva ola de coronavirus y ratificó la suspensión de los vuelos provenientes del Reino Unido, Chile, Brasil y México.
Las limitaciones tendrán efecto en todo el territorio provincial. Se permitirán reuniones familiares, prácticas deportivas, con limitaciones, y el alerta sanitario comenzará a las 0:30.
El gobernador Rodolfo Suarez detalló los alcances del DNU nacional con las nuevas restricciones ante la segunda ola de COVID-19.
Ante la segunda ola azotando la Argentina en esta pandemia de coronavirus, es necesario recordar conceptos clave de cuidado colectivos y actualizar algunas medidas.
La norma ratifica y detalla las disposiciones anunciadas por el Presidente. Las zonas con riesgo epidemiológico alto, con las restricciones más duras.
Advierten que se deben reforzar los controles de los protocolos y de las normas decretadas en cada lugar. La importancia de acelerar el plan de vacunación.
Lo aclaró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ante el pedido de algunos legisladores. De todos modos, señaló que, “con el nivel de escasez que hay", son pocas las vacunas que se pueden conseguir.
Suarez y su equipo buscan conocer los detalles escritos de lo anunciado por el presidente Fernández para determinar los alcances que tendrán las medidas en la provincia.
Con las medidas anunciadas por el Presidente, se busca reducir la circulación nocturna y la realización de actividades sociales. Habrá medidas más duras en las zonas con mayor riesgo epidemiológico. Todas regirán desde el viernes.
El presidente Alberto Fernández anunció medidas restrictivas para frenar la segunda ola por, al menos, tres semanas.
Desde las 0.30 hasta las 5.30, solo pueden circular personas con tareas esenciales. Las multas parten de los 10 mil pesos.
El Decreto de Necesidad y Urgencia será publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas. Toque de queda nocturno y prohibición de reuniones en espacios privados son algunas de las medidas que analiza la Nación.
Según los primeros resultados de la plataforma Cuidar Escuelas, sobre una muestra de casi 6000 establecimientos, los casos positivos en quienes asisten de manera presencial es del 0,16 %.
La ministra de Salud de la Nación sostuvo que se registra "un aumento sostenido y acelerado" de casos de coronavirus en el país. Aseguró que las próximas tres semanas son clave.
Además, el Ministerio de Salud informó la recuperación de 459 pacientes.
Miembros del comité de expertos que asesora al Gobierno advirtieron que el país "está en otra fase de la pandemia", ya que el crecimiento fue "exponencial en los últimos días".
Según dos indicadores, hay "45 departamentos" en situación de "mayor riesgo" epidemiológico. Está incluido Luján de Cuyo, pero el municipio aseguró a Unidiversidad que es un error.
Así lo reportó la asociación que nuclea a clínicas y sanatorios privados. El incremento fue de casi el 2 %. Mirá los demás datos recolectados.
Pese a que el Gobierno alentó el turismo interno de cara al fin de semana largo que se avecina, la directora de Migraciones, Florencia Carignano, advirtió que el mundo "enfrenta un rebrote de la pandemia mucho más infeccioso y letal".
Este martes se esperaba la publicación del decreto con la nueva estrategia sanitaria, pero discusiones entre las y los ministros frenaron los anuncios. Los motivos.
El presidente Alberto Fernández y los gobernadores analizan el aumento de casos en los últimos meses y qué estrategias seguir.
El Gobernador destacó que el índice de positividad en la actualidad es de "entre el 12 % y el 14 %", un nivel que "no es bajo, pero tampoco es el 44 %" que la provincia tuvo en su peor momento.