Lisboa y "El Perfume de las diferencias", el disco que debe estar en tu playlist 2025
Con producción de Mariano Di Cesare (Mi Amigo Invencible), el segundo disco de Lisboa es uno de los imprescindibles de esta mitad del año.
Con producción de Mariano Di Cesare (Mi Amigo Invencible), el segundo disco de Lisboa es uno de los imprescindibles de esta mitad del año.
María del Carmen Verdú, militante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), habló sobre las medidas implementadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la jerarquía que tiene cada derecho.
A pesar del estado de emergencia, los detractores de la presidenta peruana partieron hacia Lima para llevar a la capital sus exigencias: la renuncia de Boluarte, elecciones inmediatas y la convocatoria una Asamblea Constituyente. Carlos Luyo, periodista peruano, pasó por Radio U y dio más detalles de la situación.
La médica veterinaria Jennifer Ibarra, titular de la Fundación Cullunche, repudió la ordenanza del Concejo Deliberante de Malargüe que autoriza prácticas que implican maltrato animal. Firmaron un comunicado junto a otras organizaciones defensoras de animales.
La titular de Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, pasó por Radio U y se refirió a la aparición de estos animales salvajes en la costa atlántica.
Anahí Macaroff, investigadora asociada al Instituto de Estudios Ecuatorianos, pasó por "#ChatInternacional". Explicó los ejes del momento que atraviesa ese país y cuál es el reclamo de quienes se manifiestan en las calles.
Jennifer Ibarra, fundadora y presidenta de la Fundación Cullunche, estuvo en Like a las 10 para hacer un repaso y homenaje a quienes lucharon incansablemente y dejaron huella sobre cómo debía cuidarse el planeta. Desde Dyan Fossey y la Nobel de la Paz, Wangari Matai, hasta Greta Thunberg.
Así lo expresó en Radio U Esteban Garro, integrante del Polo Obrero Tendencia, al referirse a las declaraciones del ministro de Desarrollo Social de la Nación, que afirmó que no se emitirán más altas de los planes sociales.
Existen tres proyectos de ley que buscan que una persona que sufre una enfermedad grave, crónica e irreversible decida cuándo morir. Podrían debatirse el año que viene.
Es un cortometraje de terror filmado en Mendoza. Su director, Martín De La Cruz, habló en "Atardecid@s".
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Marcos Asensio, geólogo y creador de "Geologuía", una cuenta de instagram que difunde "geociencias fáciles sobre lugares y cosas".
La startup B.I.F. E., pionera en Argentina, ya hizo su primera degustación. La técnica para crear este alimento surgió tras la evolución en la ingeniería de tejidos.
Silvia González Ayala, médica e infectóloga de la UNLP, afirmó en "Like a las 10" que todas las vacunas son eficientes. También habló sobre la aparición de síntomas una vez aplicada la primera dosis.
El Senado nacional hizo un reclamo urgente a los gobiernos que producen vacunas para ingresar más dosis. La necesidad surge luego de días de tensión, manifestaciones y represión por el manejo de la crisis.
Ana Valtrini, docente universitaria, es una ciudadana que se opone a que se apruebe la ley de Zonificación. La mujer dialogó con Radio U sobre el proyecto que autorizaría la actividad a cielo abierto.
Así lo indicó Julia López, integrante de la Campaña Nacional. Dialogó en Radio U sobre el proyecto para la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la manifestación de esta tarde en Mendoza.
Mientras se define si habrá o no un último desembolso para lo que resta del año, el Gobierno nacional anticipó que no habrá continuidad del ingreso Familiar de Emergencia en 2021.
Carlos Gallo, titular regional de Anses, explicó en "Chat Económico" que el programa significó una inversión de más de $ 10 000 millones para la provincia y sostuvo que la seguridad social "es una herramienta para salir de las crisis".
Anses ya está pagando la segunda cuota del Ingreso Familiar de Emergencia. Por otra parte, para seguir asistiendo a los sectores más necesitados, se habla de novedades para los subsidios ATP.
Desde Anses, indicaron que en Mendoza son unos 330 mil los beneficiarios de este ingreso de emergencia.