“Hasta fin de año, el avance inflacionario mensual rondará el 2,6%”
Así lo adelantó en Radio U el economista Nicolás Pertierra, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, al analizar el aumento de precios de los últimos meses.
Así lo adelantó en Radio U el economista Nicolás Pertierra, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, al analizar el aumento de precios de los últimos meses.
Así lo expresó en "#ChatPolítico" la politóloga y docente de la UNCUYO Melina Guardamagna, al analizar los motivos que llevaron a la derrota del oficialismo en las PASO.
En "Chat Económico", el economista Daniel Artana habló sobre la situación financiera del país. Además, analizó el impacto de las actuales y futuras medidas que planteó en Mendoza del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Así lo expresó en Chat Político el senador nacional y precandidato a diputado nacional por el Frente Cambia Mendoza. Además, habló de la pandemia, las decisiones del Ejecutivo nacional y lo que percibe en las calles.
Así lo afirmó Aldo Abram, economista, al referirse a un presunto plan de "shock", similar al Plan Austral, que fue una de las ideas que sobrevoló en Casa Rosada para atenuar la situación inflacionaria.
Así lo expresó en "Chat Económico" el economista Iván Carrino. Además, brindó las claves para entender las perspectivas que se van perfilando en este año electoral.
Así lo expresó en Chat Económico el economista mendocino y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Claudio Loser al referirse a la gestión que lleva adelante el ministro de Economía de la Nación con el organismo internacional.
Radio U habló con una referenta sobre derechos del consumidor para averiguar los detalles del programa que intentará aliviar la escalada de precios en los cortes. "Estos planes son hechos a la medida de Buenos Aires", aseguró.
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez indicó que “todavía no ha sido el Gobierno notificado y da un plazo de 10 días para la apertura de las concocatorias".
El referente nacional analizó junto a José Vargas los números que dio a conocer el Indec sobre la inflación y cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno y el Banco Central. "Los políticos hicieron de Argentina un país fracasado", cerró.
La economista Carina Farah analizó en Radio U los datos del último índice de precios al consumidor, que se conoció esta semana. Remarcó los principales inconvenientes a resolver en lo inmediato.
Carlos Gallo, titular regional de Anses, explicó en "Chat Económico" que el programa significó una inversión de más de $ 10 000 millones para la provincia y sostuvo que la seguridad social "es una herramienta para salir de las crisis".
El incremento del índice de precios al consumidor y el aumento de los casos de coronavirus marcaron la agenda política y social de Argentina.
El presidente del Colegio de Corredores Públicos de Mendoza afirmó en Radio U que se perdió la oportunidad de hacer una ley más ecuánime. Lo que ya se venía haciendo en la provincia.
La canasta escolar subió de precio a un ritmo igual o superior al de la inflación. Previsoras, muchas familias hicieron las compras en diciembre.
Así lo manifestó el economista José Vargas, luego de que se supiera que la recaudación provincial cayó el 12 % en 2019.
En el 2019 se llegó casi al 54 %. De esta forma, Argentina seguirá posicionada entre los cinco países del mundo con más inflación.
El economista José Vargas explicó que los datos se desprendieron del Banco Central. Además, desde esa entidad indicaron que el 2019 finalizará con una inflación del 55 %.
El dueño de la empresa que fabrica los alfajores Guaymallén, pasó por Radio U.